Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Un mayor control sobre la morosidad comercial puede ayudar a afrontar la crisis del coronavirus.
El conjunto de empresas españolas ha intensificado su apuesta por mejorar las estructuras especializadas de cara a tener un mayor control sobre la morosidad comercial que puede dejar la pandemia. Así lo demuestra la última oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsa Crédito y Caución e Iberinform.
Los comités de riesgos han evolucionado de tal manera que cerca del 26% de las empresas ya cuentan con estas herramientas de control que permite una revisión constante sobre la exposición de estas empresas al riesgo de impago. Según los últimos datos del Estudio, existe un avance de casi cuatro puntos con respecto a 2019, después de consultar a más de 700 gestores de empresa. Este crecimiento está aún lejos de los valores históricos de 2012, cuando a causa de la crisis económica el 58% de las compañías ya contaba con estas herramientas.
La implicación en la política de riesgos por parte de la dirección general registra un crecimiento significativo desde principios del confinamiento respecto a la oleada de otoño. El primer ejecutivo del 66% de las empresas va de la mano con la gestión del riesgo de crédito, la cifra más elevada de los últimos siete años. Esto demuestra el compromiso de las empresas con la gestión del cambio en los riesgos que contemplan sus ventas de bienes y servicios. Llama la atención que un 4% de las empresas no define una política de riesgos. El departamento financiero sigue siendo el responsable de acometer esta tarea en la mayoría de las empresas aunque solo el 26% cuenta con áreas especializadas en la gestión del riesgo de crédito comercial.
El Estudio muestra que el 30% de las empresas nacionales no analiza la solvencia a la hora de gestionar su riesgo de crédito. Se trata de un déficit estructural en lo que respecta al conjunto de las empresas españolas frente a los efectos de los impagos.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.