Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Internacionalizar una empresa, independientemente de su tamaño, supone un gran reto que requiere conocimientos, trabajo y mucho esfuerzo. Pero cierto es que, la globalización, ha suavizado mucho las fronteras y hoy es mucho más sencillo llevar un proyecto fuera de nuestro país.Las pymes españolas tienen, además, una ventaja añadida: la pertenencia a la Unión Europea. Esta condición y el vínculo histórico y culturas con los países latinoamericanos son dos oportunidades que amplían mucho sus horizontes. No en vano, son muchos los negocios multinacionales que se establecen en España como puerta de acceso al otro lado del Atlántico.Aun así, para dar ese gran salto con éxito, será necesario que planifiques cómo vas a realizar esa expansión. Así evitarás errores.Será necesario que hagas un plan de negocio para poner por escrito los objetivos, los recursos para lograrlos y la estrategia. Este plan deberá incluir un estudio de mercado de los países de destino, los competidores y los perfiles de los clientes potenciales.No olvides analizar y organizar internamente tu negocio. Puedes crear protocolos en cada departamento para agilizar el funcionamiento de la empresa. Y, una vez que la empresa haya adecuado sus procesos, deberás definir una estrategia de globalización para abrir nuevos mercados.
¿Está tu empresa preparada para exportar? Haz este pequeño autoanálisis
- ¿Se trata de un producto o servicio que se puede internacionalizar?El éxito en un mercado no garantiza que se vaya a replicar en otro. Un estudio de mercado antes de lanzarlo puede darte muchas pistas.
- ¿Está el negocio preparado para ser internacional?Revisa si tu empresa está preparada para competir a una mayor escala y atender una creciente demanda.
- ¿A qué lugares puedo exportar?Quizá tengas la tentación de hacerlo a los países más cercanos, pero, no siempre, tienen que ser los más adecuados.
- ¿Cómo exportar?En algunos mercados puede ser suficiente con tener un equipo comercial o firmar un acuerdo con un distribuidor local.
- ¿Cuál es el mejor momento?Hay que tener en cuenta las circunstancias coyunturales que mejoren o empeoren las perspectivas, como, por ejemplo, cambios en el euro-dólar.
- ¿Cuánto cuesta?Define los volúmenes previstos y las frecuencias de envíos para dimensionar adecuadamente la producción. Así podrás asumir correctamente los costes de transporte y aduanas.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.