Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Según el Barómetro de Prácticas de Pago en América difundido por Crédito y Caución, en Estados Unidos las empresas registran graves retrasos en los cobros de sus operaciones B2B en mercados exteriores. Mientras que en el mercado doméstico un 40% de las facturas entra en mora, en el mercado internacional la cifra alcanza el 55%, lo que supone una diferencia de 15 puntos. Dentro del área NAFTA, México es el país que registra mayor morosidad en sus facturas B2B, tanto en los mercados internacionales como en el mercado doméstico. En Canadá, las cifras son más positivas entre sus clientes domésticos.El retraso intencionado como forma de financiación junto con la insuficiente disponibilidad de fondos son las dos principales razones que provocan la demora en los pagos por parte de los clientes nacionales B2B. Mientras que en México y Estados Unidos aumentó el porcentaje de empresas que informa de la falta de fondos de sus clientes, el uso de facturas pendientes para financiar la actividad sólo aumentó en Estados Unidos. Respecto a los clientes B2B extranjeros, la causa principal del retraso en los pagos es la complejidad del procedimiento. Además, Crédito y Caución asegura que las empresas del NAFTA son más propensas a conceder crédito comercial en el mercado nacional que en el internacional.
Tasas de impago
En cuanto a la tasa de impago final en los países del área NAFTA, Estados Unidos presenta la más baja, 1,3%, seguida de Canadá con un 1,5% y finalmente de México, que registra la principal tasa de impago final, que afecta al 2% de su facturación. Los sectores bienes de consumo duradero, servicios comerciales y construcción son los que presentan mayor frecuencia de impago. El principal motivo de ello es la insolvencia del cliente, seguido de la incapacidad de contactar con él, el fracaso de los intentos de recobro y la antigüedad de la deuda.Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.