Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
La inseguridad presiona a cerrar cuanto antes los tratados de libre comercio.
El último informe elaborado por Crédito y Caución “Make trade, not war: EU FTAs” apunta a que la creciente amenaza de guerra comercial entre China y EE.UU. está obligando a la UE a cerrar cuanto antes las negociaciones con los diversos socios comerciales clave en el comercio internacional. Lo que incluye acercar posturas incluso en cuestiones delicadas y polémicas. Por lo que es de esperar que muchos de ellos se materialicen finalmente durante el 2018.Asimismo, la amenaza de cambios políticos en las futuras elecciones europeas de 2019 aumenta la presión por acelerar el avance de los diversos acuerdos que ahora mismo están sobre la mesa.De este modo, tras cerrar en 2017 el acuerdo comercial con Canadá, se espera concluir las negociaciones comerciales antes de verano con México y el bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Un bloque que representa la séptima economía del mundo con 260 millones de consumidores y el décimo mayor destino de exportaciones de la UE. Actualmente estos acuerdos se encuentran casi cerrados y con altas barreras comerciales, por lo que Bruselas juega con ventaja.Además, en el caso específico de México, se espera actualizar el actual tratado, que afectaba principalmente al comercio de bienes industriales, y que se espera ampliar a productos de alimentación, servicios, inversiones y licitaciones públicas.Por otra parte, se desea ratificar los acuerdos ya cerrados para garantizar el libre comercio en el sudeste asiático, especialmente con Japón, tercera economía más grande del mundo con 127 millones de consumidores que representan el sexto mayor mercado de exportación para Europa.El cierre del acuerdo tratará de abrir este mercado a sectores como la alimentación, automoción, consumo duradero, construcción, maquinaria y químico-farmacéutico.Por otro lado, Europa también se ha puesto como objetivo cerrar diversos acuerdos con Vietnam y Singapur, especialmente con este último, ya que aún está pendiente de ratificar el acceso al mercado asiático de las empresas financieras, servicios, transporte y telecomunicaciones.Por tanto, podemos concluir que la estrategia de los socios de la Unión claramente está en expandir su influencia comercial ante el cese de la proyección internacional de Estados Unidos.Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.