Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
En este post analizamos cómo una guerra comercial global podría tener consecuencias desastrosas para el comercio internacional.
Crédito y Caución ha difundido su último informe, en el que señala un deterioro del comercio bilateral entre Estados Unidos y China. Las exportaciones de Estados Unidos han caído un 30% en el primer trimestre de 2019, mientras que las exportaciones de China han caído un 9%. La guerra comercial entre ambos países supondrá importantes costes económicos durante este año: un 0,2% del PIB en el caso de Estados Unidos y 0,5% en el de China.
A pesar de ello, el hecho de que China resulte menos afectada por la guerra comercial puede no ser del todo cierto. En el caso de sectores como el metal, el plástico y la maquinaria, las ventas han disminuido entre un 20% y un 40%, debido a la imposición de aranceles, mientras que el resto de las exportaciones chinas a Estados Unidos han aumentado un 12%.
La aseguradora de crédito líder en España destaca un posible frenazo del comercio mundial, que en 2019 crecerá un 2%, a causa de una severa escalada del proteccionismo. Ante esta situación, Crédito y Caución plantea dos escenarios diferentes: el primer escenario refleja una evolución moderada del conflicto, con aranceles del 25%, excepto para Canadá y México, en la automoción y componentes, y con aranceles del 25% para todo el comercio bilateral entre Estados Unidos y China. Esta situación daría lugar a una décima en el crecimiento del PIB mundial en 2019, así como una desaceleración del comercio mundial hasta el 1,3%.
En el otro escenario, el desarrollo del conflicto avanzaría hacia una guerra comercial global, con consecuencias desastrosas para el crecimiento del comercio internacional en 2019 y 2020. Además de los aranceles del 25% para el comercio bilateral entre Estados Unidos y China, este escenario supone los aranceles del 25% para la automoción, sin excepciones, y aranceles del 10% para el resto de los sectores con la Unión Europea y Japón. Ante estas medidas, el PIB mundial podría sufrir una desaceleración de cuatro décimas, hasta el 2,3% en 2019, y hasta el 1,4% en 2020. En el peor de los casos, el comercio global se detendría en 2019 y sufriría una contracción del 2,3% en 2020.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.