Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Crédito y Caución alerta de los diferentes riesgos que podrían dar lugar a una caída significativa de la demanda de acero a nivel mundial o regional: El conflicto comercial entre China y Estados Unidos, la desaceleración económica de China, el Brexit, la recesión económica en Europa o las salidas de la capital de los mercados emergentes.Tras registrar un crecimiento cerca del 5% en 2017, la demanda de acero se desacelerará, cerrando el año con una tasa del 1,8%, que continuará reduciéndose hasta el 0,7% en 2019. Crédito y Caución señala en su último Market Monitor que el sector del acero depende de factores cíclicos, en un contexto de riesgos estructurales no resueltos. Por un lado, destaca el problema del exceso de capacidad, por otro lado, la tasa de utilización global se mantiene baja en comparación con otros años, anteriores a la crisis. Todas las disputas comerciales marcarán, en parte, la evolución de los precios en 2019. El sector del acero y el aluminio hasta ahora no ha sufrido un gran impacto a causa de los aranceles estadounidense a la importación, pero la incertidumbre va en aumento. Productores como China, Rusia, Turquía y Corea del Sur ya están reorientando sus exportaciones, mientras que desde la Unión Europea se están poniendo en marcha medidas para evitar exportaciones baratas o precios muy bajos. Por tanto, es posible que los aranceles a la exportación del acero y el aluminio perjudique a la propia economía estadounidense, especialmente a los sectores de la automoción, la construcción o los bienes de consumo duraderos. Si los consumidores afrontaran el aumento del precio provocado por los aranceles, la demanda podría reducirse, si lo hicieran los productores, afectará de forma directa a sus márgenes.En China, a pesar de la reducción de producción llevada a cabo en 2016 y 2017, el exceso de capacidad sigue siendo un problema. Aunque se prevé que la demanda interna continúe siendo sólida, debido al aumento de infraestructuras, los márgenes comerciales son muy reducidos y el elevado apalancamiento es uno de los problemas principales.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.