Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Según el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, un 22 % de empresas se ven obligadas a posponer o incumplir los pagos a sus proveedores, mientras que un 20 % pierde ingresos por los retrasos en pagos de sus clientes. En los últimos doce meses muchas empresas han restringido el crédito a sus clientes domésticos por el alto riesgo del entorno económico (33 %) o lo han limitado en aquellos clientes que presentan un deficiente comportamiento en pagos (33 %). Si nos centramos en el comercio internacional, las restricciones están relacionadas con la falta de información sobre el cliente (29 %) o el nivel de riesgo económico y político (29 %). En ambos casos, las empresas españolas dispensan crédito comercial a sus clientes para crecer, establecer relaciones a largo plazo y atraer nuevos clientes.Construcción y bienes de consumo duradero, los sectores con mayores retrasosUn 88 % de empresas españolas se ven afectadas por la morosidad de sus clientes: el retraso en los pagos es ligeramente más frecuente entre clientes nacionales (89 %) que extranjeros (86 %).La proporción de facturas en mora se sitúa en un 44 %. Los retrasos más prolongados se contabilizaron en los sectores de construcción y bienes de consumo duradero. La insuficiente disponibilidad de fondos (46 %), seguida de la financiación a costa del proveedor (35 %), son las principales causas de la morosidad de los clientes nacionales. En cuanto a los clientes extranjeros, la morosidad se debe a la complejidad del procedimiento de pagos (29 %) y las ineficiencias del sistema bancario (24 %).La tasa de impago se sitúa en un 1,5 %, ligeramente por encima del promedio de Europa Occidental (1,3 %). Las cuentas incobrables se registraron con mayor frecuencia en clientes de los sectores de productos químicos, construcción, bienes de consumo duradero y servicios. El 48 % de las empresas sufrieron impagos debido a la quiebra del cliente.El proteccionismo de EEUU o el aterrizaje de China, los riesgos más preocupantesEl 36 % de las empresas españolas cree que la posible evolución del proteccionismo de Estados Unidos en una guerra comercial, es el mayor riesgo potencial para el crecimiento del comercio mundial; mientras que para el 26 % de las empresas el riesgo más preocupante es el aterrizaje forzoso de China.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.