Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Los riesgos de insolvencia empresarial ascenderán a nivel global en 2016, según el último informe difundido por Crédito y Caución. Dichos riesgos afectarán a algunos países exportadores. Además, las economías avanzadas tendrán que hacer frente a una serie de dificultades para poder desarrollar sus negocios, puesto que se hallan en un entorno inestable, marcado por los bajos costes del petróleo, por la normalización monetaria de Estados Unidos y por los inseguros efectos de una desaceleración en los mercados emergentes.En este aspecto, la disminución en los precios de las materias primas seguirá presionando aquellas economías que dependen de la exportación de productos básicos hoy en día. Entre ellas, cabe destacar Noruega o Australia. Haciendo hincapié en este último país y en otras zonas de Asia-Pacífico (como Japón o Nueva Zelanda), no pueden pasar por alto las turbulencias que se están produciendo en los mercados emergentes debido a la desaceleración de China y a los bajos costes de las materias primas.El declive de la demanda en los emergentes, además de la fragilidad de las monedas nacionales, perjudicará a las compañías exportadoras de la Unión Europea, como son Dinamarca o Reino Unido, en 2016.El informe de la aseguradora de crédito líder en España prevé que los niveles de insolvencia agregada en la Zona Euro desciendan un 5%. A pesar de que se aprecia una tenue mejora, lo cierto es que la quiebra empresarial estará este año un 67% por encima que en 2007. Asimismo y respecto a los niveles de insolvencias de las regiones periféricas del continente, están experimentando una mejoría, pero continuarán siendo elevados si se comparan con el inicio de la crisis económica mundial.En medio de esta situación, Estados Unidos y Canadá por un lado, también tendrán que afrontar la reducción del petróleo; y por otro lado, es probable que el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal encarezca el acceso a la liquidez de las compañías norteamericanas.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.