Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Durante el 2019 continuará la desaceleración económica en China, dando lugar a un incremento en los riesgos de corrección para la economía. La situación actual de negociación comercial con Estados Unidos podría desembocar en un acuerdo sobre aranceles y comercio, pero no está claro. Sin embargo, según Crédito y Caución, aunque se produjera este acuerdo, el conflicto económico estructural entre ambos países continuaría sin resolverse.Desde el punto de vista de China, existe una gran preocupación debido a la creciente influencia y proyección internacional del país, donde destacan importantes inversiones directas en diferentes mercados. Actualmente, inversiones de la nueva Ruta de la Seda están siendo frenadas por parte de economías emergentes en Asia y África, evitando así un incremento de su dependencia económica unilateral. Por parte de Estados Unidos, Australia, la Unión Europea y Japón enfocan su preocupación a la propiedad intelectual, la transferencia forzosa de tecnología y la postura poco cooperativa de China en organizaciones multilaterales.China registró una disminución de su crecimiento durante el 2018. Las medidas para redirigir la economía hacia el consumo privado y hacia el desapalancamiento corporativo están generando una desaceleración de la inversión como fuerza impulsora clave. La deuda de las empresas no financieras se ha incrementado hasta el 164% del PIB, destaca un peso especialmente alto de la industria pesada. Sin embargo, el riesgo de una crisis financiera sistemática sigue siendo bajo. También destaca el hecho de que, durante el cuarto trimestre, el crecimiento de las exportaciones disminuyera, marcado por una disminución de la demanda mundial y la disputa comercial de China y Estados Unidos.La Administración China se enfrenta al difícil objetivo de lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y un desapalancamiento financiero ordenado. En estos momentos, el déficit fiscal del gobierno se mantiene en niveles manejables, pero la situación financiera de los gobiernos regionales presenta importantes tensiones.Atendiendo a esta situación, la aseguradora de crédito líder en España prevé que se produzca un aumento de las insolvencias empresariales en China durante este año, debido a la desaceleración económica y a la nueva dirección de la economía hacia el sector servicios. En este punto, las empresas más vulnerables son aquellas altamente endeudadas en sectores con exceso de capacidad, como el aluminio, cemento, carbón, acero, metalurgia, construcción y comercio de productos básicos. Incluso las empresas pequeñas y medianas sufrirán limitaciones en el acceso a financiación. Otros sectores muy vulnerables son los de electrónica, textil o neumáticos, cuyas ventas dependen de Estados Unidos. Crédito y Caución
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.