Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Iniciamos con este post una nueva serie de consejos sobre lo que debemos evitar si queremos que nuestra empresa consiga realizar su primera exportación y la segunda, y muchas más.Como el camino no es fácil y la psicología humana hace que, a veces, nos movilicemos más por el miedo a perder que por la pasión de ganar, hoy nos vamos a plantear este tema desde “lo que no hay que hacer”. Esperamos que nuestra experiencia les sea muy útil para evitar los errores de la exportación.Empezamos la serie con 3 consejos, para no saturar. El resto en futuros posts.
FALTA DE CONVENCIMIENTO TOTAL Y POR PARTE DE TODOS.
Lo primero que se necesita para avanzar en un nuevo proyecto es motivación. Esto no es novedad. Pero para la exportación, además, ésta debe alcanzar a todo el equipo en su totalidad. ¿Qué ocurre cuando sea necesario traducir manuales a otros idiomas y cada uno deba hacer su parte del trabajo? ¿O cuando haya que adaptar la web, o las facturas? ¿O cuando deban cambiarse las rutinas y procedimientos habituales?Las personas tendemos a la comodidad y un proyecto de internacionalización requiere romper algunos moldes y cambiar muchos hábitos. Si no hay motivación y percepción de la necesidad del cambio, muchos serán los que frenarán la internacionalización, sin otra intención. Y más aún si los resultados no vienen rápidamente, lo cual es bastante habitual.NO TENER UN PLAN DE EXPORTACIÓN BIEN PLANIFICADO
El proceso de internacionalización requiere un plan y, como todo plan, debe empezar por tener una visión clara de lo que somos, de lo que podemos y con lo que contamos, además del entorno en el que nos movemos. Después de eso nos debemos plantear un objetivo y marcar nuestra estrategia.Hablé sobre este aspecto en otro post anterior por lo que no entraré en más detalles, pero lo que debemos retener es que sin plan no debemos ni asistir a una feria internacional. Si desembolsamos los recursos necesarios para una feria, como mínimo, que estemos seguros que va a ser útil.EMPEZAR LA AVENTURA SOLO
Las iniciativas comerciales en el extranjero son caras, especialmente si eres una pyme, y es conveniente contar con alguien que nos ayude a tomar las decisiones acertadas. Suele ocurrir que las ganas y un cierto sentido del optimismo nos impulsen a asistir a una feria internacional como visitantes, o incluso como expositores. Teniendo en cuenta el coste, es conveniente contar con alguien que nos ayude a tomar las decisiones correctas. Sea con quien sea, es importantísimo contar con un buen soporte profesional como el que le ofrecemos desde la plataforma JUMP!Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.