Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
Tras un período de recesión, la exportación del vino europeo remontó durante 2015 hasta alcanzar unos ingresos de 9.800 millones de euros, según cifras del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEVV). El sector en Europa tiene fuertes competidores a nivel mundial. Sin embargo, al finalizar el año pasado, sus cifras se han vuelto a recuperar gracias a la creciente demanda de mercados como el estadounidense y especialmente, el asiático.Dentro de este último, China está a la cabeza como consumidor de vino europeo, pues desde el pasado año, es el líder en consumo de vino tinto, superando a Francia que se situaba en cabeza en las anteriores estadísticas. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en 2015 China importó de la UE “vino por valor de 819 millones de euros y, lo que es más importante, con una recuperación del 29% respecto a 2014. Francia ha sido la más beneficiada de esta reactivación, con una factura de 556 millones de euros, seguida de España (113 M€), Italia (89 M€), Alemania (22 M€) o Portugal (14 M€)”, continúa el CEEV. Además, China ha incrementado el consumo de vino tinto “en un 176% en los últimos seis años y a un ritmo de más del 20% de anual”.En junio de 2015 se celebró en la capital china la feria TopWine, una de las más conocidas por brindar a las bodegas españolas la oportunidad de darse a conocer en toda el área asiática y sobre todo en China. La feria recibió cerca de 10.000 visitantes convirtiéndose en el evento del vino más relevante de Pekín.Japón, se ha convertido también en un país de gran interés para el mercado europeo, pues la popularidad del vino en este país ha aumentado y se concibe como un producto “bueno para la salud y al que ven como exótico y sofisticado”, tal y como afirma el estudio Vinexpo, que prevé un incremento de la compra de vino en Japón del 23% para 2017. Además, España, Francia e Italia son los principales países europeos exportadores a Japón.España, por su parte, juega un papel fundamental en la internacionalización del vino. El 2016 se ha iniciado con cifras de importante crecimiento en la exportación de vino al continente asiático, pues según la información del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), ha aumentado en un 65% la venta del vino espumoso a China; 53% el producto envasado y un 129% el vino a granel con respecto al año anterior. En total, España exportó 136,2 millones de litros de vino a Asia, que supone un incremento del 31% vs. 2014, representando la suma de las ventas de vino a China y Japón un 82% del volumen total exportado a este continente.
Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.